"El Evangelio De Gurú Nanak" - читать интересную книгу автора (Guerra José Ignacio)

LA COMPOSICION DEL ADI GRANTH

El Adi Granth o libro santo de los Sikhs, de donde principalmente ha sido extraída esta obra, fue recopilado por Guru Arjuna, que recogió los escritos de sus cuatro predecesores, de los antiguos y famosos Bhagats, de los Bhatts y de sus propias creaciones poéticas, Después de Arjuna fueron añadidos los versos de Teg Bahadur y un solo poema de su hijo Guru Govind Singh.

Casi todos los panegíricos de los Bhagats y los Bhatts carecen realmente de interés poético a excepción quizá de Kabir; tampoco las creaciones de los Gurus Sikhs son extraordinarias y no dejan de ser meras repeticiones de la obra de Nanak. En este libro me he limitado a ceñirme a los poemas del Baba que son la esencia del Granth, pues aproximadamente las tres cuartas partes de él están compuestas por Nanak.

De cualquier modo, y para los estudiosos y amantes de los datos, los autores del Granth son los siguientes:

GURUS SIKR: Baba Nanak; Guru Angad; Amar Das; Ram Das; Guru Arjuna; Teg Bahadur; Guru Govind Singh.

BHAGATS: Beni, Bhikan; Dhanna; Farid (sheikh); Jayadeva; Kabir; Namdev; Pipa; Ramanand; Ravidas; Sadhana; Samu; Surdas; Trilocan.

BHATTS: Bhalhan; Bhika; Das; Ganga; Haribans; Jalan; Jalep; Kal; Kalasu; Kalasahar; Kiratu; Mathura; Nal; Rad; Sal.

Los Bhatts eran devotos de diferentes Gurus Sikhs y en sus poemas se dedican a ensalzar y glorificar a sus respectivos Maestros.


El Adi Granth en sí mismo consiste de las siguientes partes:


I. El Jap-ji, o la oración de la mañana.


II. El So-Daru consistente en extractos de las Ragas Asa y Gauri. Usado por los Sikhs como oración vespertina.


III. El So Purkhu consistente en extractos del Raga Asa.


IV. El Sohila consistente en extractos de las Ragas Asa, Gauri y Dhanarasi. Usado como oración antes de ir a descansar.

Estos extractos fueron recogidos para uso devocional y colocados por tanto al principio del Granth. Luego siguen:


V. Las Ragas que forman el cuerpo del Granth, que suman 31 en total y son las siguientes:


1) Shri Raga 17) RagaGaud

2) Raga Majh 18) Raga Ramkali

3) Raga Gauri 19) Raga Natnarain

4) Raga Asa 20) Raga Maligaura

5) Raga Gu jri 21) Raga Maru

6) Raga Devgandhari 22) Raga Tukhari

7) Raga Bihagra 23) Raga Kedara

8) Raga Vadhansu 24) Raga Bhairan

9) Raga Sorathi 25) Raga Basantu

10) Raga Dhanasari 26) Raga Sarang

11) Raga J aitsiri 27) Raga Malar

12) Raga Todi 28) Raga Kanara

13) Raga Bairari 29) Raga Kalian

14) RagaTilang 30) RagaPrabhata

15) Raga Suni 31) Raga Jaijavanti

16) Raga Bilavalu


VI. La llamada Bhog o conclusión del Granth, la cual está formada por diferentes Slokas de Nanak, los Guru Sikhs, los Bhagatts y los Bhatts.


Los versos de los diferentes Gurus han sido distribuidos en las arriba mencionadas Rapas sin ningún motivo aparente, ya que parece no existir ninguna conexión interna entre ellos.

El Nombre de la Raga en consecuencia no sirve de referencia a su contenido. Igualmente al final de cada Raga son añadidos frecuentemente los dichos de uno o más Bhagats que de la misma manera parecen haber sido seleccionados de idéntico modo arbitrario.

No hay sistema ni orden en ninguna de las Ragas. En conclusión todo parece señalar que este monumental libro gira alrededor de la figura de Nanak y sus cuatro Ragas, que encierran lo más importante de su mensaje y son comparativamente de compases más largos y majestuosos; las siguientes Ragas menores tal como muchos eruditos Sikhs me afirmaron, corresponden a una segunda recolección de material que sin ningún valor intrínseco sirvió para dar al Granth un volumen y una apariencia de peso. En consecuencia, el Granth es un libro inconexo, repetitivo en ideas, pues exceptuando las geniales creaciones del Baba, el resto de las Ragas no hace sino repetir hasta la saciedad entre variaciones sin fin una mera mescolanza de versos.

Es por esta razón que al traducir el Adi Granth he querido ofrecer al lector de habla hispana la quintaesencia misma de él, contenida en el Jap-ji y sus cuatro Ragas maestras: Sri Raga, Raga Gauri, Raga Majh y Raga Asa. De especial interés son sus dos bellísimos poemas devocionales, los poemas de las estaciones y los poemas de los días lunares; y sus grandiosas y profundas Estaciones de la vida. Tanto aquellos como estos

últimos han sido entresacados de las Ragas Shri Raga y Gauri respectivamente.

El idioma que es empleado a través de esta obra varía ostensiblemente de acuerdo a la región en que cada autor vivió. Lingüísticamente es apreciado como un tesoro de los viejos dialectos hindi y considerado como la compilación más importante del lenguaje medieval en India. El Granth está escrito en punjabi mezclado con un hindi obsoleto e imposible de hallar en ninguna otra obra, que viene a ser un idioma intermedio entre los antiguos dialectos prakrit y los lenguajes modernos del grupo ario.

Nanak y sus sucesores fueron todos panjabis, pero el idioma que emplearon no difiere tanto del hindi de la época como el moderno punjabi lo hace del hindi actual. Este idioma resulta por tanto una curiosa amalgama en la que frecuentemente se entremezcla el uso de provincialismos que dan un color particular a su dicción, al mismo tiempo que llega más al entendimiento de los devotos sikhs, punjabis en su mayoría.

En lo que concierne a las formas gramaticales, podemos apreciar que se hallan poco asentadas, señalando más bien un estado de transición o innovación en el cual se puede apreciar el genio de un nuevo lenguaje, que partiendo de las ruinas del prakrit (ya casi extinguido) tiende a construir nuevas estructuras.

Todo el Granth está compuesto por versos, ya que los hindúes son poco amigos de las composiciones en prosa. Los metros artificiales de la poesía sánscrita han sido totalmente descartados. Los metros utilizados en el Granth son, o bien viejos metros Prakrit o nuevas invenciones.

En la poesía hindú podemos observar dos principios fundamentales: 1. Los versos son medidos sólo por la cantidad, es decir, por el número de moras o tiempos y no por el número de sílabas. 2. Todos deben rimar; los metros son por esto llamados matra chandas y son pensados para ser cantados o recitados rítmicamente. La mayor atención se le concede a la rima; y si el poeta no puede hacerla del todo perfecta, la última palabra es torturada hasta casi desfigurarla de su forma original y hecha rimar satisfactoriamente.

De cualquier manera no tiene mucho objeto, salvo para los estudiosos de las formas externas, profundizar en estos aspectos de esta obra ya que los Sikhs mismos parecen haber perdido todo conocimiento de las leyes métricas del Granth, pues nunca encontré una persona que pudiera darme la más mínima pista sobre ellos.