"Una cuestión personal" - читать интересную книгу автора (Oé Kenzaburo)CAPÍTULO PRIMEROMientras miraba el mapa de África, desplegado en el escaparate como un ciervo altivo y elegante, Bird apenas consiguió reprimir un suspiro. Las dependientas no le prestaron atención. Tenían de carne de gallina la piel de sus cuellos y brazos. La tarde caía y la fiebre de comienzos del verano había abandonado el ambiente, al igual que la temperatura abandona a un gigante muerto. La gente parecía buscar en la penumbra del subconsciente el recuerdo del calor de mediodía, cuya ligera reminiscencia aún permanecía en la piel. Respiraban pesadamente y suspiraban de modo ambiguo. Junio, seis y media: ya nadie sudaba en la ciudad. Sin embargo, en ese momento la esposa de Bird rezumaba sudor por todos los poros del cuerpo mientras gimoteaba de dolor, ansiedad y esperanza, desnuda y acostada en un colchón de caucho, con los ojos cerrados como los de un faisán abatido del cielo por un disparo. Estremecido, Bird miró con atención los detalles del mapa. El océano en torno de África estaba coloreado con el azul desgarrado de un amanecer invernal. Los paralelos y meridianos no eran líneas mecánicas trazadas a compás, sino gruesos trazos negros, que evocaban, en su irregularidad y soltura, la sensibilidad del dibujante. El continente parecía el cráneo distorsionado de un hombre gigantesco que, con ojos melancólicos y entrecerrados, mirase hacia Australia, el país del koala, el ornitorrinco y el canguro. El África en miniatura que, en una esquina del mapa, mostraba la densidad de población, parecía una cabeza muerta en proceso de descomposición; la otra, que mostraba las vías de comunicación, parecía una cabeza despellejada con las venas y arterias al descubierto. Ambas Áfricas diminutas sugerían la idea de una muerte brutal, violenta. – ¿Quiere consultar el mapa, señor? – No, no se moleste -dijo Bird-. Lo que busco son mapas de carreteras La muchacha empezó a rebuscar en un cajón lleno de mapas – Son los números 182 y 185 -especificó Bird, con tono de experto en viajes por África. El mapa que Bird había contemplado entre suspiros era una página de un pesado atlas encuadernado en piel, no tanto un atlas propiamente dicho como un objeto decorativo para una sala. Ya sabía su precio. Unas semanas antes había calculado que le costaría cinco meses de sueldo en la academia preuniversitaria [Academias privadas de preparación para los exámenes de ingreso en las universidades. Muy numerosas en Japón. La dependienta cogió dos mapas de tapas rojas y los puso sobre el mostrador. Tenía manos pequeñas y sucias, de dedos flacos, como las patas de un camaleón agarrándose a un arbusto. Bird atisbó bajo aquellos dedos la marca característica de – ¿Por qué está abierto el atlas en la página de África? -preguntó Bird pensativo. La dependienta, algo suspicaz, no contestó. ¿Por qué estaría siempre abierto por la página de África? ¿Acaso al gerente esa página le parecía la más bella del libro? Pero África estaba experimentando un proceso de cambios vertiginosos que pronto harían obsoleto cualquier mapa. Y, puesto que la corrosión iniciada en África alcanzaría a todo el atlas, abrirlo por esa página implicaba aumentar la inminente caducidad del resto. Habría sido más conveniente un mapa inmutable al paso del tiempo, en el que las fronteras políticas estuvieran definitivamente establecidas. ¿Había que escoger, así pues, América? ¿Norteamérica, en particular? Bird pagó los dos mapas y se dirigió hacia las escaleras. Pasó, mirando al suelo, entre un arbusto plantado en un tiesto y un corpulento desnudo cuyo vientre de bronce tenía el brillo aceitoso y húmedo, como la nariz de un perro, provocado por el contacto de muchas palmas nostálgicas. En su época de estudiante, él mismo solía recorrer con los dedos ese vientre; ahora ni siquiera se atrevía a mirar la cara de la estatua. Bird recordó al doctor y a las enfermeras frotándose los brazos con desinfectante, junto a la mesa donde yacía su esposa desnuda. Los antebrazos del doctor estaban cubiertos de vello. Bird deslizó los mapas dentro del bolsillo de la chaqueta y, apretándolos contra su costado, se abrió paso hacia la puerta. Eran los primeros mapas de África que compraba con intención de usarlos en el propio lugar. Se preguntó con inquietud si alguna vez llegaría a pisar suelo africano y a mirar su cielo a través de unas gafas oscuras. ¿O en ese preciso instante estaba perdiendo de una vez para siempre toda oportunidad de emprender el viaje a África? ¿Se vería obligado, muy a su pesar, a despedirse de la última ocasión de experimentar su única y obsesiva tentación de juventud? Pero si fuese así, ¿qué podía hacer para evitarlo? Molesto, Bird empujó bruscamente la puerta y salió a la calle. Era el final de una tarde de principios de verano. La acera parecía envuelta en niebla a causa de la polución atmosférica y las penumbras del atardecer. De pronto, un electricista que cambiaba las bombillas del escaparate donde se exhibían las novedades en libros extranjeros, salió de él delante mismo de Bird. Sorprendido, Bird retrocedió y permaneció inmóvil. Se contempló en el amplio escaparate ensombrecido. Envejecía con la rapidez de un corredor de corta distancia. Tenía veintisiete años y cuatro meses. A los quince años le habían apodado «Bird» y desde entonces se le conocía con ese nombre. Su figura parecía flotar torpemente, como el cadáver de un ahogado, en el oscuro lago de los escaparates, y seguía pareciéndose a un pájaro. Era pequeño y delgado. Sus amigos habían comenzado a engordar en cuanto acabaron los estudios y empezaron a trabajar; incluso los que habían mantenido la línea aumentaron de peso cuando se casaron. Pero Bird, salvo la pequeña prominencia del vientre, siguió tan flaco como siempre. De pie o andando, adoptaba la misma postura: los hombros alzados y la frente inclinada. Parecía un anciano atleta demacrado. Pero no sólo los hombros alzados, como alas plegadas, le asemejaban a un pájaro. La nariz, bronceada y lisa, sobresalía de su cara como un pico y se encorvaba hacia abajo. Sus ojos despedían un brillo indefinido y casi nunca expresaban emoción alguna, salvo en las raras ocasiones en que se abrían manifestando una leve sorpresa. Los labios, delgados y duros, estaban siempre tensos sobre los dientes. Las líneas desde sus altos pómulos hasta el mentón eran afiladas. Y su cabello rojizo se elevaba al cielo como lenguas de fuego. Tal aspecto, aproximadamente, presentaba Bird a los quince años. A los veintisiete no había cambiado en absoluto. ¿Cuánto tiempo más seguiría pareciéndose a un pájaro? ¿Sería el tipo de persona que no tiene más alternativa que vivir con la misma cara y la misma postura desde los quince a los sesenta años? De serlo, la imagen que le devolvía el escaparate compendiaba toda su vida. Bird se estremeció y experimentó un disgusto tan visceral que le vinieron ganas de vomitar. ¡Qué revelación! Un Bird agotado, con un montón de hijos, viejo, senil… De pronto, una extraña mujer surgió del lado oscuro del escaparate y avanzó lentamente hacia él. Era una mujer grande, de hombros anchos, tan alta que superaba el reflejo de la cabeza de Bird en el cristal. Con la sensación de que un monstruo lo atacaba por la espalda, Bird se giró e instintivamente adoptó una postura defensiva. La mujer se detuvo frente a él y escudriñó su rostro con gravedad. Bird le devolvió la mirada. Un segundo después, la urgencia dura y afilada de los ojos de ella se transformó en indiferencia afligida: como si la mujer hubiera intentado establecer una posible relación, y luego hubiese advertido que Bird no era la persona adecuada para ello. Entonces Bird percibió lo anormal de su cara que, enmarcada en un cabello rizado y abundante, le recordaba a un ángel de Fra Angélico; en particular, observó el vello rubio que había escapado al afeitado en el labio superior: atravesaba la gruesa capa de maquillaje y temblaba. – ¡Hola! -exclamó la mujer con una resonante voz masculina ya sin esperanzas. – ¡Hola! -Bird sonrió y saludó con su voz ronca y chillona, otro de sus atributos de pájaro. El travesti dio media vuelta sobre sus tacones altos y se alejó lentamente calle abajo. Bird lo contempló durante un instante y luego tomó la dirección contraria. Atravesó un callejón estrecho y luego, con precaución, una ancha calle surcada por tranvías. Hasta la misma cautela histérica que de tanto en tanto se apoderaba de él con la violencia de un espasmo, evocaba a un pajarillo enloquecido de miedo. El apodo le sentaba a la perfección. El travesti había visto que Bird observaba su propio reflejo en el escaparate, como esperando a alguien, y le había tomado por un pervertido. Un error humillante, pero como lo advirtió en cuanto Bird se dio la vuelta, su honor había sido redimido. Ahora gozaba lo cómico de la situación. Ningún saludo hubiese sido más adecuado en tales circunstancias que ese «¡Hola!» informal. El travesti debía de tener las cosas claras. Bird experimentó una sensación de afecto hacia el joven travestido de mujer. ¿Lograría embaucar a alguien esta noche y convertirlo en su cliente? Tal vez Bird hubiese debido tener el valor suficiente para acompañarlo. Alcanzó la acera opuesta y se metió en una calle de bares y restaurantes baratos. Seguía imaginándose lo que habría ocurrido de haber seguido al joven hasta algún sórdido rincón de la ciudad. Probablemente nos hubiéramos acostado juntos, tan cerca como hermanos, y hablado. Yo también me hubiese desnudado para que no se sintiera turbado. Quizá le hubiera dicho que mi mujer dará a luz esta noche, y también que durante años he querido ir a África, y que mi mayor ambición consiste en escribir una crónica de mis aventuras que titularé Se encontraba en la calle de los bares baratos. Entre la multitud que desfilaba a su lado había muchos borrachos. Tenía la garganta seca y necesitaba un trago, aunque tuviese que beberlo solo. Giró la cabeza sobre su largo cuello delgado e inspeccionó los bares a ambos lados de la calle. En realidad, no tenía la menor intención de detenerse en ninguno de ellos. Podía imaginar la reacción de su suegra en caso de que llegara apestando a whisky junto a la cama de su mujer y su hijo recién nacido. No quería que sus suegros lo vieran borracho; nunca más. El suegro de Bird daba clases en una pequeña universidad privada, pero hasta su retiro había sido director del departamento de inglés de la universidad a la que asistía Bird. No tanto gracias a su suerte como a la buena voluntad de su suegro, Bird pudo conseguir, a su edad, un puesto de profesor en una academia preuniversitaria. Estimaba al anciano y le temía reverencialmente. Nunca había conocido a una persona mayor tan noble como su suegro. No quería volver a decepcionarlo. Bird se casó en mayo, a la edad de veinticinco años, y durante ese primer verano permaneció borracho cuatro semanas seguidas. De pronto, como un Robinson Crusoe embrutecido, había comenzado a ir a la deriva por un mar de alcohol. Descuidó sus obligaciones como licenciado, su trabajo, sus estudios de posgrado. Lo abandonó todo sin pensar, y pasaba el día entero, e incluso hasta bastante tarde por la noche, sentado en la cocina de su departamento, a oscuras, escuchando música y bebiendo whisky. Ahora recordaba esos terribles días y le parecía que, a excepción de escuchar música, beber y sumirse en un sueño alcoholizado, no había realizado ninguna actividad propia de un ser humano. Cuatro semanas más tarde, Bird se recuperó de una dolorosa borrachera de setecientas horas y descubrió en sí mismo, desgraciadamente sobrio, la desolación de una ciudad destrozada por la guerra. Era como un débil mental al que sólo le quedara una mínima oportunidad de recuperarse, pero tenía que volver a ordenarlo todo, no sólo a sí mismo sino también sus relaciones con el mundo exterior. Dejó los seminarios universitarios y pidió ayuda a su suegro para conseguir un puesto de profesor. Ahora, dos años después, su esposa estaba a punto de tener su primer hijo. Si llegaba a presentarse en el hospital tras envenenar nuevamente su sangre con alcohol, su suegra huiría de allí presa de una histeria frenética, llevándose consigo a su hija y a su nieto. A Bird le preocupaba el deseo, oculto pero arraigado en lo más profundo de sí, que todavía le atraía hacia el alcohol. Tras cuatro semanas sumido en el infierno del whisky, muchas veces se preguntó cómo pudo permanecer borracho durante setecientas horas. Pero nunca llegó a una respuesta definitiva. Y mientras su descenso a los abismos del whisky constituyera un enigma, cabía un riesgo constante de recaída repentina. En uno de los libros sobre África que leía tan ávidamente, había encontrado el siguiente pasaje: «Los exploradores coinciden invariablemente en que las celebraciones con abundante alcohol siguen siendo frecuentes en las aldeas africanas. Ello permite suponer que la vida en este hermoso país todavía carece de algo fundamental. Profundas insatisfacciones llevan a sus habitantes a la desesperación y el abandono de sí mismos». Releyendo este trozo, referido a las pequeñas aldeas de Sudán, Bird comprendió que se negaba a reconocer y analizar las carencias e insatisfacciones existentes en su propia vida. Pero como estaba seguro de que las había, se cuidaba de no volver a recaer en el alcohol. Bird llegó a la plaza situada en el centro del barrio del placer, donde todo el bullicio y la actividad de las calles aledañas parecían concentrarse como los radios de una rueda. El reloj de bombillas eléctricas del teatro situado en medio de la plaza marcaba las siete de la tarde: era hora de averiguar cómo estaba su esposa. Desde las tres de la tarde Bird había telefoneado cada hora a su suegra, que permanecía en el hospital. Echó un vistazo a la plaza. Había varias cabinas telefónicas, pero todas ocupadas. Más que en el parto de su mujer, pensó en los nervios de su suegra rondando el teléfono reservado para los pacientes internos. Esto le irritó. Desde que había llegado al hospital con su hija, la mujer estaba obsesionada con la idea de que el personal hospitalario intentaba humillarla. Si por lo menos el teléfono estuviera ocupado por los familiares de otros pacientes… Con una débil esperanza, Bird volvió sobre sus pasos y miró en bares y cafeterías. Había tiendas de tallarines chinos, restaurantes que servían cerdo rebozado y camiserías. Podía entrar en algún sitio y telefonear. Pero en lo posible no quería entrar en un bar, y ya había cenado. ¿Y si compraba polvos de bicarbonato para apaciguar su estómago? Mientras buscaba una farmacia, se detuvo en una esquina ante un curioso establecimiento. En el gigantesco anuncio colgado encima de la puerta, había un vaquero en cuclillas empuñando un revólver y a punto de disparar. Bird leyó el nombre de la tienda, escrito sobre la cabeza del indio caído a los pies del vaquero: Gun Comer. En el interior, bajo banderas de papel de todos los países y espirales de papel crepé verde y amarillo, un montón de gente mucho más joven que Bird se movía en torno a las máquinas de juegos que, como grandes cajas multicolores, llenaban la tienda. A través de las puertas de cristal ribeteadas con cinta roja y añil, comprobó que había un teléfono público en un rincón del fondo. Bird entró en el Gun Comer. Pasó junto a una máquina de coca-cola y El teléfono sonó cuatro veces antes de que respondiera la voz de su suegra, parecida a la de su mujer pero más pueril. Bird preguntó enseguida por su esposa, sin ningún preámbulo. – Nada todavía. Se resiste a venir. La pobrecilla está sufriendo lo indecible y el bebé se resiste a venir. Sin conseguir articular palabra, Bird contempló por un instante los numerosos agujeros del auricular. La superficie, como un cielo nocturno salpicado de estrellas negras, se nublaba y aclaraba al ritmo de su respiración. – Volveré a llamar a las ocho -dijo luego. Colgó el auricular y suspiró. Junto al teléfono había un juego de conducir coches, y un muchacho con aspecto de filipino estaba sentado al volante. Por debajo del Jaguar modelo E en miniatura, montado sobre un cilindro en el centro del tablero, pasaba continuamente la representación de un paisaje campestre tal como si el coche fuera a toda velocidad por una hermosa autopista suburbana. A medida que el camino se prolongaba en zigzag, aparecían obstáculos amenazantes: ovejas, vacas, ayas con niños. La habilidad del jugador consistía en evitar las colisiones girando el volante y variando la velocidad. El joven filipino estaba encorvado, plenamente concentrado; profundas arrugas surcaban su entrecejo corto y moreno. Conducía sin parar, mordiéndose los finos labios con sus agudos caninos y salpicando el aire con una saliva sibilante, como convencido de que su Jaguar modelo E llegaría a destino alguna vez. Pero el camino presentaba más y más obstáculos. De tanto en tanto, cuando la cinta disminuía la velocidad, el muchacho metía una mano en el bolsillo, rebuscaba una moneda y la insertaba en la máquina. Bird se quedó donde estaba, en una línea oblicua por detrás del joven, y observó el juego durante un rato. De pronto, sus pies experimentaron una insoportable sensación de fatiga. Se encaminó hacia la salida posterior, pisando el suelo como si fuera una placa metálica chamuscada. En la parte trasera de la tienda encontró un par de máquinas realmente extrañas. El juego de la derecha estaba rodeado por una pandilla de jóvenes con idénticas cazadoras de seda, bordadas con dragones de oro y plata, el tipo de Bird insertó una moneda en la ranura de los labios de la doncella y se dedicó a obligarla a que apartase los brazos de los senos. Pero el acero se resistía con firmeza. Bird tiró con más fuerza. Poco a poco, su rostro se fue acercando al pecho metálico. Como la cara expresaba una inconfundible angustia, Bird tuvo la sensación de estar cometiendo una violación. Se tensó tanto que todos los músculos empezaron a dolerle. De pronto, el pecho de la joven retumbó y en sus ojos huecos aparecieron unos números color sangre aguada. Exhausto y jadeando, Bird comparó su marca con la tabla de promedios. Había obtenido 70 puntos de asimiento y 75 de tracción. La tabla indicaba 110 de asimiento y 110 de tracción para la edad de 27 años. Incrédulo, Bird comprobó que su marca equivalía a un hombre de cuarenta años. ¡Cuarenta años! La sorpresa le golpeó el estómago y le provocó un eructo. Tenía veintisiete años y cuatro meses, y su fuerza de asimiento y tracción correspondía a la de un hombre de cuarenta años. Pero ¿cómo podía ser? Para peor, sabía que el hormigueo en los hombros y el costado se convertiría en un obstinado dolor muscular. Decidido a resarcirse, se acercó al juego de la derecha. Probar este juego constituía ahora una cuestión de honor. Los muchachos con cazadoras de dragón se quedaron inmóviles, alertas como animales salvajes que asisten a la invasión de su territorio. Observaron a Bird con miradas desafiantes. Nervioso pero aparentando indiferencia, analizó la máquina situada en el centro del círculo formado por los jóvenes. Semejaba un patíbulo en una película del oeste, a excepción de una especie de yelmo eslavo de caballería suspendido donde debía colgar el eventual ajusticiado. El yelmo recubría en parte un saco de arena forrado con piel de gamo negro. Insertando una moneda, el jugador podía bajar el saco de arena y la aguja indicadora se situaba en cero. En el centro del medidor una caricatura del Ratón Robot gritaba, con la boca amarilla totalmente abierta: «¡Venga, hombre! ¡Veamos la fuerza de tu puñetazo!». Como Bird sólo observó el juego y no hizo nada por acercarse, uno de los jóvenes con cazadora de dragón se adelantó como para hacer una demostración. Dejó caer una moneda en la ranura del yelmo, que brillaba como el ojo de un cíclope, y bajó el saco de arena. Luego retrocedió un paso y a continuación echó el cuerpo hacia delante violentamente, golpeando de lleno el saco de arena. Un ruido sordo: la cadena se sacudió al chocar contra el yelmo y la aguja dio un brinco que superó los números del medidor. La pandilla prorrumpió en carcajadas. El puñetazo había rebasado el límite del medidor y el mecanismo no volvía a su lugar. El victorioso joven pateó suavemente el saco de arena, como en un golpe de karate, y la aguja descendió al 150 mientras el saco subía al interior del yelmo. La pandilla volvió a rugir. Una indescriptible pasión se apoderó de Bird. Cuidando no arrugar los mapas, se quitó la chaqueta y la dejó sobre una mesa de bingo. A continuación echó una moneda al yelmo. La pandilla seguía con atención cada uno de sus movimientos. Bird bajó el yelmo, retrocedió un paso y preparó los puños. Después de que lo expulsaran del instituto, en la época que preparaba el examen de ingreso en la universidad, Bird se peleaba casi todas las semanas con otros muchachos díscolos de su ciudad de provincias. Le temían, y siempre estaba rodeado de jóvenes admiradores. Confiaba en la fuerza de su puñetazo y ahora lo emplearía de forma ortodoxa: volcó su peso sobre la parte anterior del pie, dio un breve paso adelante y golpeó el saco con la derecha. ¿Acaso había superado el límite de 2.500 y estropeado el medidor? ¡Mierda! ¡La aguja se había quedado en 300! Doblado sobre sí, con el puño contra el pecho, Bird la contempló estupefacto. La sangre le subió a la cara. A sus espaldas, la pandilla permanecía silenciosa e inmóvil. Sin duda concentraban la atención en Bird y el medidor: la presencia de un hombre con un puñetazo tan endeble debía de mantenerles atónitos. Sin preocuparse por los jóvenes de cazadora de dragón, Bird insertó otra moneda y bajó nuevamente el saco. Ahora no se fijó en nada que no fuese golpear con toda la fuerza de su cuerpo. Su brazo derecho quedó insensible del codo a la muñeca y la aguja se detuvo apenas en 500. Confundido, Bird recogió su chaqueta y se la puso, de cara a la mesa de bingo. Luego se giró y miró a los adolescentes. Le observaban en silencio. Ensayó una sonrisa de hombre experimentado, que expresaba comprensión y sorpresa: un ex campeón retirado hace mucho sonreía a un joven campeón. Pero los muchachos simplemente le miraban con caras inexpresivas, duras, como si Bird fuera un perro. Se ruborizó hasta las orejas, bajó la cabeza y se alejó a toda prisa. Fuertes risotadas burlonas brotaron a sus espaldas. Avergonzado y humillado, Bird cruzó la plaza a grandes zancadas y se metió en una oscura calle lateral; ya no tenía valor para dejarse arrastrar por el gentío desconocido del barrio del placer. Las prostitutas alineadas en la calle advirtieron la expresión iracunda de Bird y no se atrevieron a insinuársele. Tomó por un callejón desierto y avanzó hasta que un montículo le cerró el paso. Por el aroma de hojas verdes que le llegaba de la oscuridad, supo que en la ladera crecía abundante hierba de verano. En lo alto del montículo corrían las vías férreas. Bird echó un vistazo a ambos lados para comprobar si se aproximaba un tren y no vio nada. Miró hacia arriba, al cielo de laca negra. La niebla rojiza que flotaba sobre el suelo era un reflejo del neón del barrio del placer. Una gota de lluvia humedeció la mejilla de Bird: el césped olía tan bien porque estaba a punto de llover. Bajó la cabeza y se puso a orinar furtivamente. Mientras lo hacía, oyó unos pasos precipitados que se le acercaban por la espalda. Se giró pero ya estaba rodeado por los muchachos con cazadoras de dragón. Bird no podía distinguir sus expresiones pero recordó el profundo desprecio que se ocultaba tras su inexpresividad en el Gun Córner. La debilidad de Bird había despertado los instintos salvajes de la pandilla: urgidos por la necesidad que siente un niño violento de atormentar al compañero de juegos más débil, se habían lanzado tras el pobre corderito que tenía un puñetazo de sólo 500 puntos. Bird sintió miedo y ganas de escapar de aquella encerrona. Pero para alcanzar la plaza iluminada tendría que abrirse paso por el punto más fuerte del semicírculo que formaba la pandilla. La fuerza de Bird (¡equivalente a la de un hombre de cuarenta años!) descartaba tal posibilidad. A su derecha había un callejón que terminaba en una valla de tablas. El estrecho callejón de la izquierda, entre el montículo y una alta alambrada que circundaba el patio de una fábrica, desembocaba a lo lejos en una concurrida calle. Bird tenía esa oportunidad si conseguía cubrir los casi cien metros sin que le cogieran. Resuelto a ello, fingió dirigirse al callejón ciego de la derecha y, de pronto, giró y se lanzó hacia la izquierda. Pero el enemigo conocía este tipo de artimañas, del mismo modo que Bird lo había conocido cuando tenía veinte años. La pandilla se había movido en bloque hacia la izquierda y reagrupado en tanto Bird simulaba huir por la derecha. Chocó contra la oscura silueta de un cuerpo tensado como un arco. No tuvo tiempo ni espacio para eludirlo. Inmediatamente Bird recibió el impacto del peor puñetazo de su vida y cayó sobre el montículo. Gimiendo, escupió sangre y saliva. Los adolescentes rieron con estridencia. Luego observaron a Bird, a la vez que lo encerraban en un semicírculo aún más estrecho. Estaban aguardando. Bird pensó que los mapas estarían estropeándose bajo el peso de su cuerpo. Y que su primer hijo estaría naciendo. Ese pensamiento cobró una repentina intensidad. La ira y la desesperación le dominaron. Hasta ese momento, víctima del miedo y la confusión, sólo había atinado a escapar. Pero ahora no tenía intenciones de hacerlo. Si huyo no sólo perderé para siempre la oportunidad de ir a África, sino que además mi bebé llegará al mundo sin otra posibilidad que llevar la peor de las vidas. Era como una voz interior, y Bird la obedeció. Las gotas de lluvia mojaron sus labios partidos. Sacudió la cabeza, gimió y se levantó lentamente. Los adolescentes retrocedieron un paso, expectantes. El más fornido de ellos se adelantó. Bird dejó sus brazos colgando y adelantó la barbilla, con la mirada perdida de un muñeco de feria. El muchacho se preparó para atacar, pero cuando lo hizo, Bird agachó la cabeza y le golpeó como un toro salvaje en el estómago. El muchacho gritó y cayó vomitando bilis. Bird se enfrentó al resto. Volvía a sentir el júbilo de la batalla; hacía años que no lo experimentaba. Los muchachos con chaquetas de dragón se miraron entre sí. De pronto, uno gritó a los demás: – ¡Vamonos de aquí! Este tío no es adversario para nosotros. No es más que un viejo gilipollas. De inmediato todos se relajaron. Se despreocuparon de Bird, que permanecía en guardia, y tras levantar a su colega inconsciente se alejaron hacia la plaza. Bird quedó solo bajo la lluvia. Un cosquilleo le subió por la garganta y rió silenciosamente. Su chaqueta estaba manchada de sangre, pero el agua de la lluvia la lavaría. Sintió una especie de paz interior. Naturalmente, le dolía el mentón en donde había recibido el puñetazo. Y los brazos, la espalda, los ojos. Pero estaba de buen humor por primera vez desde que su mujer comenzara las labores del parto. Avanzó cojeante por el callejón, entre el montículo y el predio de la fábrica. Una antigua máquina de vapor que escupía brasas se acercaba resoplando por las vías. Pasó a una altura superior a la cabeza de Bird, que imaginó al tren como un gigantesco rinoceronte negro galopando a través de un cielo de laca negra. En la plaza, mientras aguardaba un taxi, se tocó con la lengua un diente roto. Bird lo escupió en la calle. |
||
|